PRESENTACIÓN

El  Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas (Islas Canarias – España) se complace en invitarles a la primera edición de unas jornadas de carácter internacional dedicadas a la divulgación de la importancia de la investigación y el tratamiento del trauma psicológico.

Las I Jornadas Internacionales de Traumaterapia tendrán lugar los días 10, 11 y 12 de diciembre del 2021 en un formato de asistencia híbrida con plazas presenciales limitadas y participación virtual simultánea.

El objetivo de estas jornadas es dar un espacio para la visibilización y el análisis del impacto físico, psíquico, neurobiológico  y social que tiene el trauma en las diferentes experiencias de vida de las personas. Pretende acercar a los asistentes a nuevas modalidades de intervención al trauma con un enfoque práctico, y una mirada hacia las fortalezas y resiliencia de las personas. Estas jornadas se anidan en nuestro actual contexto global de pandemia y por tanto, es de vital importancia poner el foco en la salud mental y el bienestar psicológico para proyectar nuevos horizontes en tiempos de Covid-19.

El programa se ha construido desde un enfoque científico actual para acercar a los asistentes a abordajes punteros en la intervención de la respuesta traumática en la práctica clínica. En el programa hemos unido a expertos nacionales e internacionales en la investigación e intervención psicoterapéutica.

Entre los temas que se abordarán durante las jornadas destacamos la Teoría Polivagal y su aplicación clínica, y el abordaje terapéutico Somatic Experiencing® (Experiencia Somática) presentados directamente por sus creadores originales. Además, se tratarán temáticas como el trauma, la disociación y los trastornos de la personalidad, el trauma preverbal y el tratamiento en la infancia, aspectos intergeneracionales de las respuestas traumáticas y el tratamiento del trauma complejo.

Las jornadas, están dirigidas a profesionales de la salud mental, profesiones afines y población interesada en profundizar sus conocimientos en investigación y tratamiento de la respuesta del trauma. Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a estas jornadas de manera virtual desde cualquier lugar del mundo y escuchar las ponencias con traducción simultánea del inglés al español.

Finalmente, añadir que estas jornadas tratan de conectar a personas de distintos lugares del mundo hispanohablante con la finalidad de compartir y generar redes de discusión entre profesionales y personas con interés personal en un momento mundial que más que nunca necesita poner el foco en la salud bio-psico-social de las personas.

Virginia Suárez // Amanda Celis

COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LAS PALMAS