PRESENCIAL
Creador de la terapia centrada
en la compasión
El profesor Paul Gilbert ha sido psicólogo clínico durante más de 45 años, centrándose en el trabajo con personas que padecen trastornos del estado de ánimo, vergüenza y trauma complejos, así como una autocrítica severa. Es profesor en la Universidad de Derby y profesor visitante en la Universidad de Queensland, Australia. Ha publicado más de 350 artículos académicos y 22 libros.
En 2006 fundó la organización benéfica internacional The Compassionate Mind Foundation (www.compassionatemind.co.uk), que actualmente es una de las principales organizaciones internacionales dedicadas al estudio de la compasión y sus aplicaciones.
En reconocimiento a sus contribuciones a la salud mental, en 2011 recibió la distinción OBE (Order of the British Empire) de la entonces reina del Reino Unido. Sigue comprometido con el estudio de la compasión, en especial con sus miedos, bloqueos y resistencias.
ONLINE
Creadora de la Psicoterapia Sensoriomotriz para el trabajo con trauma y apego
La Dra. Pat Ogden, PhD, es una pionera en la psicología somática, creadora del método de Psicoterapia Sensoriomotora y fundadora del Sensorimotor Psychotherapy Institute (sensorimotor.org). Es clínica, consultora y conferenciante internacional, además de ser la autora principal de dos libros innovadores en el campo de la psicología somática: Trauma and the Body: A Sensorimotor Approach to Psychotherapy y Sensorimotor Psychotherapy: Interventions for Trauma and Attachment (2015). En 2022, publicó el mazo de cartas Body of Knowledge: Sensorimotor Practices for Awareness, Regulation and Expansion. Su tercer libro, The Pocket Guide to Sensorimotor Psychotherapy in Context, promueve una perspectiva antidiscriminación en la práctica psicoterapéutica.
Actualmente, la Dra. Ogden está trabajando en su cuarto libro, Sensorimotor Psychotherapy for Children, Adolescents and Families, en colaboración con la Dra. Bonnie Goldstein. Sus intereses actuales incluyen la terapia de pareja, la terapia infantil y familiar, la naturaleza relacional de la vergüenza, la justicia social y los principios filosóficos y espirituales que sustentan su trabajo.
ONLINE
Experta en la teoría del apego en adultos y resolución del trauma
La Dra. Diane Poole Heller, PhD, es una conferencista, autora y experta de reconocimiento internacional en el campo de la teoría del apego y la resolución del trauma. Su serie insignia sobre el apego en adultos, DARe (Dynamic Attachment Re-patterning Experience), ofrece herramientas para sanar el trauma y construir relaciones más satisfactorias.
Como docente senior del Somatic Experiencing Institute® (SEI), la Dra. Heller estudió con el Dr. Peter Levine y ha enseñado a nivel internacional sobre el abordaje del trauma a través de la Experiencia Somática® durante más de 25 años.
Es autora de El poder del apego: cómo crear relaciones íntimas profundas y duraderas, Crash Course y Healing Your Attachment Wounds. Además, su película Surviving Columbine contribuyó a la sanación comunitaria tras el tiroteo en la escuela secundaria Columbine.
PRESENCIAL
Pionero en la aplicación de la terapia EMDR en formato grupal
Ignacio (Nacho) Jarero, Ph.D., ED, D., es el pionero mundial en el empleo de la Terapia EMDR en formato grupal, administrada tanto en persona como de forma remota/online, la intervención remota/online con protocolos basados en el modelo del Sistema de Procesamiento de la Información a Estados Adaptativos (SPIA/PAI) y las Intervenciones Psicosociales Avanzadas para Población Expuesta al Trauma basadas en el modelo del SPIA/PAI.
Por sus servicios humanitarios alrededor del mundo con más de 200 intervenciones de campo trabajando en los peores escenarios, él ha recibido el Premio Francine Shapiro, el Premio al Liderazgo en la Respuesta Internacional en Crisis, y el Premio a la Trayectoria en el Campo del Psicotrauma.
Como Investigador Senior, recibió el Premio a la Investigación Sobresaliente de la EMDR International Association (EMDRIA), y fue fundamental para que la Sociedad Internacional de Estudios de Estrés Traumático (ISTSS) concluyera que la terapia EMDR es un tratamiento basado en evidencia para el trastorno de estrés agudo. Está en el top 5% de los investigadores más leídos del mundo que son miembros de Research Gate, una organización que reúne a más de 20 millones de investigadores de todas las áreas del conocimiento humano.
Es Miembro Fundador del Consejo de Académicos para el Proyecto del Futuro de la Terapia EMDR, Grupo de Investigadores. Miembro activo del Grupo de Investigación de la ISTSS. Editor Asociado del Frontiers in Public Health Journal. Revisor del Journal of EMDR Practice and Research, de Elsevier Journals, de Frontiers in Psychology y Frontiers in Psychiatry Journals.
Es Entrenador de Entrenadores Senior y Advance Specialty Trainer del Instituto EMDR de los Estados Unidos, Certificado como Experto en Salud Mental a Distancia, y ha conducido seminarios y talleres alrededor del mundo con participantes de más de 80 países diferentes.
Es co-author del EMDR Protocol for Recent Critical Incidents and Ongoing Traumatic Stress (EMDR-PRECI)©, del Protocol for Paraprofessionals use (PROPARA) ©, de los Protocolos de Tratamiento Acute Stress Syndrome Stabilization (ASSYST) © y del EMDR Integrative Group Treatment Protocol (EMDR-IGTP) © que se ha empleado en todo el mundo con miles de sobrevivientes de desastres naturales o provocados por el hombre y poblaciones con experiencias adversas prolongadas recientes, presentes o pasadas.
Por favor siga el link para ver la Bibliografía de estos protocolos https://tinyurl.com/2k6gt85z
PRESENCIAL
Formador senior de brainspotting y en psicoterapia integrativa
Psicólogo y especialista en psicología clínica, es co-director de ALECES, Instituto de Psicoterapia Integradora del Trauma y de Brainspotting España. 40 años de experiencia en la practica de la psicoterapia. Es Formador Internacional en Psicoterapia de Integración y Reprocesamiento del Trauma, Modelo Aleceia, Analista Transaccional (EATA-ITAA), Formador Senior en Brainspotting por BTI, Formador Internacional en Psicoterapia Integrativa, Co-creador, formador y supervisor en Modelo Aleceia de Reprocesamiento del Trauma. Es actual presidente de la Asociación Ibérica de Brainspotting y Tesorero de la Asociación Iberoamericana de Psicotrauma (AIBAPT). Co-dirige y es uno de los docentes principales del programa de Psicoterapia de Reprocesamiento del Trauma Modelo Aleceia del Instituto Aleces y docente internacional en Brasil, Italia, Eslovenia, Ecuador, Rumanía, Rusia y Austria. Conferenciante y autor de los libros Más Allá del Yo. Encontrar nuestra esencia en la curación del trauma; Ed. Eleftheria (2016, 2022), ¿Quién Soy?, De la Disociación a la Integración, Ed. Descleé de Brower (2022), Las Dos caras de Nina, Ed Comanegra (2024) y Nuestra Ciudadela Interna, de la supervivencia a la autenticidad, Ed Desclée de Brower (2025) . Coautor del libro The Power of Brainspotting. Ed. Assanger, 2018 y autor de diversos artículos en el área del trauma psicológico.
PRESENCIAL
Psiquiatra y psicoterapeuta especialista en infancia y adolescencia
La psiquiatra María Velasco es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en Psiquiatría, con formación en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y especialización en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Además, ha cursado un Máster en Psicoterapia Integradora en la Universidad de Alcalá de Henares y otro en Psicopatología y Psicoterapia del Niño y del Adolescente en SEPYPNA. Es miembro de varias sociedades científicas, como la Sociedad Psicoanalítica de Madrid (APM), SEPYPNA y AEPNYA.
Con una amplia trayectoria en el ámbito asistencial, ha trabajado en consultas ambulatorias, urgencias y hospitalización en la red de salud pública. Actualmente, es médico adjunto en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y participa en la formación de residentes. También ha asistido y participado en múltiples congresos y encuentros científicos.
Es autora del libro Criar con Salud Mental (Planeta, 2023) y del pódcast Raíces. Colabora regularmente en medios como Vogue, ABC, La Vanguardia, El Mundo, TVE y Espejo Público, así como en programas de televisión como Tardear y Vamos a Ver. Además, es fundadora de El Espacio de la Salud Mental, dedicado a la divulgación del bienestar psicológico.
PRESENCIAL
Pionero en terapia familiar sistémica
De origen alemán, reside desde 1998 cerca de Barcelona. En 2005 fundó el Instituto ECOS. Terapeuta de enfoque humanista, formado con Bert Hellinger (1999-2009), en terapia Gestalt (2000-2003), en ‘Integrative Psychotherapy’ con Richard Erskine (2005-2019), y en ‘Brainspotting’ con David Grand y Mario Salvador (2011-2023), entre otros métodos terapéuticos.
Es uno de los mayores especialistas en terapia familiar sistémica en España, habiendo impartido más de un millar de talleres desde 2001 en diferentes comunidades autónomas. Ha colaborado en la formación y supervisión de profesionales con diversos institutos terapéuticos en Europa y Latinoamérica. Miembro didacta de las asociaciones alemana y española (DGfS y AECFS).
Es autor de nueve libros, siete de ellos en español, entre los que se encuentran: El arte de la terapia (2011), El gemelo solitario (2014, con Carmen Cortés), Fuerzas que sanan (2017), Trauma y Presencia (2018), La buena práctica en las constelaciones sistémicas (2020, con Rosa Varela), y ¿Quién soy? – De la disociación a la integración (2022, con Mario Salvador) así como numerosos artículos.
PRESENCIAL
Especialista en hipnoterapia Ericksoniana estratégica
Liliana Velarde es Psicóloga Clínica por la Universidad Iberoamericana y especialista en Hipnoterapia Ericksoniana Estratégica para adultos, niños, adolescentes, parejas y familias, formada en el Instituto Milton H. Erickson de la Ciudad de México.
Cuenta con una Maestría en Terapia Familiar por la Universidad de las Américas, así como un Diplomado en Hipnosis y Terapia Ericksoniana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además, ha obtenido el Máster en Terapia Breve Estratégica y el Máster en Comunicación, Problem Solving y Coaching Estratégico, ambos otorgados por el Centro di Terapia Strategica.
Actualmente, se desempeña como co-directora del Instituto Milton H. Erickson Lomas Verdes y de Terapia Breve Estratégica México. Con más de 30 años de experiencia en psicoterapia, ha trabajado en el tratamiento de diversas problemáticas aplicando enfoques estratégicos y soluciones innovadoras para el bienestar de sus pacientes.
PRESENCIAL
Psicólogo y sexólogo experto en dependencia emocional
Arun Mansukhani es un psicólogo clínico y sexólogo con formación especializada en Terapia Cognitivo Conductual, Facilitador y Consultor EMDR Europa, NIII de Terapia Sensoriomotriz y Especialista Universitario en Hipnosis Clínica. Es director del Centro de Regulación Emocional Arun Mansukhani Psicólogos en Málaga, especializado en trauma y apego.
Ha impartido conferencias y talleres en más de 30 congresos nacionales e internacionales. Ha sido profesor en másteres de postgrado y formador de profesionales de la salud mental en países como España, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Estonia, Rusia, India, Chile, México, Perú o Estados Unidos.
Ha ocupado cargos de representación y asesoramiento en organismos nacionales e internacionales. En 2024 ha formado parte del comité asesor de la Comisión Europea para la European Citizens’ Panel on Anti-Hatred, en materia de delitos de odio. Recibió en 2024 de manos del rector de la Universidad de Málaga la distinción de antiguo alumno de honor.
En cuanto a público no especializado, ha participado en la formación interna de numerosas empresas, con frecuencia imparte conferencias para público general y participa a través de diversos medios en la divulgación sobre temas relacionados con la Psicología y la Sexología, tanto en prensa escrita como radio y televisión. Ha publicado en 2023 el libro “Condenados a entendernos”.
PRESENCIAL
Creadora del método In_Breath
De nacionalidad colombiana y viviendo en Barcelona por más de 17 años, actualmente reside en Bali con sus dos hijas y su pareja. Es una psicóloga enfocada en el autodescubrimiento personal y la búsqueda del SER.
Motivada por su propio llamado a evolucionar y comprender la existencia, ha emprendido un viaje de 25 años a través de diversas formaciones que han ido cambiando y complementando su camino, como la terapia de arte, la gestalt, PNL, el Kundalini Yoga, el mindfulness y la sanación con sonido. Se ha especializado en estados alterados de conciencia a través de técnicas de respiración como el breathwork y la meditación y lo hace desde un lugar amoroso, donde el otro puede sentirse libre para ser quien es, y donde no hay lugar para el juicio ni la crítica, pues comprende que la naturaleza del ser humano es paz y bondad.
Una experiencia de breathwork donde la respiración se convierte en un canal de conexión profunda con la esencia de cada uno. Este encuentro se centra en la vivencia de la respiración como una fuerza que nos atraviesa y nos abre a experimentar, juntos, la profundidad de lo que somos.
Autora del libro "El espíritu de la respiración: Vuelve a lo esencial, despierta tu energía y transforma tu vida"