PONENTESJORNADAS 2023

BRUCE PERRY
USA
INFORMACIÓN

BRUCE PERRY

El Dr. Perry es el Director de la Red Neurosecuencial y Profesor en los Departamentos de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago y la Universidad La Trobe de Melbourne, Australia. En los últimos 30 años el Dr. Perry ha investigado en el campo de la salud mental infantil y las neurociencias. Su trabajo sobre el impacto del abuso, negligencia y el trauma en el cerebro durante el desarrollo ha impactado en las prácticas clínicas, programas y políticas de todo el mundo. El Dr. Perry es el autor junto a Maia Szalavavitz del bestseller »El chico al que criaron como perro» y junto a Oprah Winfrey «What happanned to you? Conversations on trauma, resilience and healing»

ALEJANDRA VALLEJO NÁJERA
ESPAÑA
INFORMACIÓN

ALEJANDRA VALLEJO

Alejandra Vallejo-Nágera cuenta con una dilatada experiencia en el campo de la psicología y la neurociencia, terrenos en los que centra su actividad profesional desde 1979.
Su ámbito de especialización profesional se ha centrado en el Estrés y la Ansiedad; sus causas, efectos en la salud, gestión y antídotos. Diplomada y profesora del Programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) del Center for Mindfulness,
University of Massachusetts Medical School. UMASS.

MAGGIE KLINE
USA
INFORMACIÓN

MAGGIE KLINE

Maggie Kline ha sido terapeuta matrimonial, familiar e infantil durante más de 35 años y es psicóloga escolar jubilada.

Originalmente entrenada en Sistemas Familiares, Gestalt y Psicología Humanística de Satir, se especializa en la recuperación de traumas a través de la lente de la Experiencia Somática y la atención plena encarnada.

Maggie integra S.E. conceptos con arte, trabajo con sueños, movimiento y juego de apego cuando se trabaja con niños y adolescentes. Es instructora sénior de experiencias somáticas para SEI www.traumahealing.org, enseña a nivel internacional y es creadora de Conscious Connections PlayShops.

Maggie fue coautora de Trauma a través de los ojos de un niño: despertar el milagro ordinario de la curación (2007) y Trauma Proofing Your Kids: A Parents’ Guide to Instilling Confidence, Joy and Resilience (2008) con el Dr. Peter A. Levine. Su último libro, Brain-Changing Strategies to Trauma-Proof Our Schools: A Heart-Centered Movement for Wiring Well-Being (2020) pretende inspirar un cambio evolutivo para aliviar el trauma y el estrés en las comunidades y cultivar una cultura de bondad.

FRANK ANDERSON
USA
INFORMACIÓN

FRANK ANDERSON

Frank Anderson, MD, completó su residencia y fue instructor clínico en psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard. Es a la vez psiquiatra y psicoterapeuta especializado en el tratamiento del trauma y la disociación y le apasiona enseñar psicoterapia basada en el cerebro e integrar el conocimiento neurocientífico actual con el modelo de terapia IFS.
El Dr. Anderson es Formador Principal en el Instituto IFS con Richard Schwartz y mantiene una larga afiliación y entrena para el Centro de Trauma de Bessel van der Kolk.

RICHARD ERSKINE
CANADÁ
INFORMACIÓN

RICHARD ERSKINE

Richard G. Erskine, PhD. es Director de Formación del Instituto de Psicoterapia Integrativa y Catedrático de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto, Bilbao.

Es psicoanalista licenciado, analista transaccional certificado, terapeuta Gestalt reconocido internacional-mente y autor de 10 libros y numerosos artículos sobre la teoría y los métodos de la psicoterapia. Algunos de sus artículos están disponibles en el sitio web: www.IntegrativePsycotheapy.com

El libro más reciente del Dr. Erskine (2023) se publica en inglés y español. El arte y la ciencia de la relación: la práctica de la psicoterapia integradora. www.firingthemind.com

El Arte y la Ciencia de la Relación: La Práctica de la Psicoterapia Integrativa. www.gcloyola.com

ARIELLE SCHWARTZ
USA
INFORMACIÓN

ARIELLE SCHWARTZ

Arielle Schwartz, PhD, CCTP-II, E-RYT, es psicóloga clínica, profesional certificada en trauma complejo y profesora de yoga Kripalu con práctica privada en Boulder, Colorado.

Es una profesora solicitada internacionalmente y una voz líder en el campo de la recuperación del trauma.

Es autora de seis libros, incluidos The Complex PTSD Workbook, Therapeutic Yoga for Trauma y The Post-Traumatic Growth Guidebook. Se dedica a ofrecer actualizaciones informativas sobre salud mental y bienestar a través de su escritura, oratoria, presencia en las redes sociales y blog.

Como fundadora del Center for Resilience Informed Therapy, ofrece un enfoque integrador de mente y cuerpo para la terapia que incluye terapia relacional, terapia de trabajo parcial, psicología somática, terapia EMDR y yoga terapéutico para trauma.

Ella cree que el viaje de recuperación del trauma es un despertar del corazón espiritual. Obtenga más información sobre Arielle en www.drarielleschwartz.com.

ANABEL GONZÁLEZ
ESPAÑA
INFORMACIÓN

ANABEL GONZÁLEZ

Anabel González es psiquiatra y psicoterapeuta, con formación en diversas orientaciones como terapia de grupo, sistémica, cognitivo-analítica y EMDR y terapias de trauma. Trabaja en el Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), coordinando el Programa de Trauma y Disociación, orientado a pacientes con traumatización grave. Desde hace años imparte formación sobre trastornos disociativos, trauma, apego y regulación emocional. Es entrenadora acreditada de terapia EMDR. Es doctora en medicina. Participa como profesora invitada en el Master en Psicoterapia EMDR de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y es tutora de doctorado en la UDC. A nivel de investigación, dirige varios proyectos en el campo del trauma y el tratamiento con EMDR de diversos trastornos. Ha publicado numerosos artículos sobre disociación, trauma y EMDR, y es autora/coautora de diversos libros orientados a profesionales y también de divulgación general. Sus publicaciones en el ámbito de la divulgación son No soy yo (sobre el trauma complejo, el apego y la disociación), Lo bueno de tener un mal día (orientado a la regulación emocional) y Las cicatrices no duelen (sobre la perspectiva del trauma y EMDR) (Ed. Planeta).

LIANE PINTO
BRASIL
INFORMACIÓN

LIANE PINTO

Liane Pinto es psicóloga especializada clínica por el Colegio de Psicólogos de Bahía hace más de 30 años. 

Es profesora internacional de nivel avanzado de Somatic Experiencing en Europa y América del sur.

Tiene Maestría en Salud Pública especializada en la victimización de empleados bancarios.

Ha sido profesora del Instituto Jungiano de Bahía asociado a la Facultad de Medicina de Bahía, durante más de 14 años, en varias formaciones incluyendo la enseñanza de la disciplina de psicotraumatología. 

Tiene varias formaciones profesionales como: Biossintese, Somatic Experiencing, Psicopedagogía, Psicologia Somática Integrada, Medicina Antroposofica, etc.

HEATHER SEQUEIRA
REINO UNIDO
INFORMACIÓN

HEATHER SEQUEIRA

Dra. Heather Sequeira es psicóloga consultora y profesora titular.

Con una amplia experiencia en trauma y un enfoque ferozmente no patologizante, la misión de Heather es unir la TCC y los valores centrados en el ser humano con la investigación actual en trauma y neurobiología.

Heather ha trabajado en el NHS durante 25 años, dirigiendo un servicio especializado para TOC complejo relacionado con traumas.

NATALIA SEIJO
ESPAÑA
INFORMACIÓN

NATALIA SEIJO

Natalia Seijo es psicóloga con especialidad en trauma, apego, disociación, trastornos  alimentarios y enfermedad somática. Directora del Centro de Psicoterapia y Trauma en Ferrol (A Coruña). Supervisora y facilitadora EMDR. Psicoterapeuta en diferentes abordajes en trauma somático.

Compagina el trabajo en terapia con pacientes, con su labor como ponente, nacional e internacional en congresos y talleres especializados en trauma complejo y trastornos alimentarios, trastornos psicosomáticos y el trabajo de defensas en psicoterapia. Co-directora del máster de Trastornos Alimentarios y Obesidad de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora colaboradora del máster de EMDR en el área de trastornos  psicosomáticos y alimentarios en la Universidad Nacional a Distancia (UNED)  

Es  Autora de los protocolos para los trastornos alimentarios y la distorsión de la imagen corporal en el abordaje EMDR. Autora de diferentes capítulos en libros y artículos en trastornos alimentarios y trauma complejo.

SANDRA BAITA
ARTGENTINA
INFORMACIÓN

SANDRA BAITA

Sandra Baita es psicóloga clínica graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, donde completó estudios de Postgrado en Clínica de Niños. Realizó además una Especialización en Trauma Psicológico e Intervención en Catástrofes, dictada por la Sociedad Argentina de Psicotrauma. Es Terapeuta Certificada y Supervisora aprobada certificada por EMDR Iberoamérica.

Desde 1993 y hasta 2007 se desempeñó en diversos programas dependientes de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dirigidos a la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de malos tratos infantiles.

PUEDE VER EL PROGRAMA DE LAS 2023 HACIENDO CLICK AQUÍ

PONENTESJORNADAS 2021

PETER A. LEVINE
USA
INFORMACIÓN

PETER A. LEVINE

Doctor en Biofísica médica y Psicología por  la Universidad de California de Berkeley y en la Universidad Internacional. Su búsqueda para sanar el trauma, lo ha llevado a investigar en fisiología, neurología, etología, matemáticas, psicología y filosofía, entre otras ramas del saber humano. Es el desarrollador de Somatic Experiencing®, un enfoque basado en la conciencia corporal para curar el trauma, y el fundador del Somatic Experiencing Trauma Institute; Instituto que lleva a cabo programas de formación de este método en todo el mundo. El Dr. Levine fue «Consultor de Estrés” para la NASA en el desarrollo del proyecto del transbordador espacial y fue también miembro del grupo de trabajo del Instituto sobre Asuntos de Índole Internacional Relacionados con la Responsabilidad Social en el Desarrollo de Respuestas a Desastres de Gran Escala, en contextos de estabilidad política y conflicto de guerra. También es erudito Senior en el Centro de Tratamiento de Adicciones y Traumatología de Meadows en Wickenburg, Arizona. Estudió cómo los animales salvajes, aunque sean frecuentemente amenazados, raramente se traumatizan. Poseen una inmunidad natural al trauma. Aunque los seres humanos poseen mecanismos reguladores prácticamente idénticos a los de los animales, estos sistemas son frecuentemente bloqueados por lo que se desarrollan los síntomas del trauma como dolor, rigidez, colapso, disfunción cognitiva, ansiedad, depresión, etc. SE explora las diferencias entre las reacciones de los animales salvajes y la de los humanos, y aplica ese entendimiento a la cura del trauma humano. Es autor de numerosos libros, que han sido éxitos internacionales: “Curar el trauma”, “El trauma visto por los niños”, “Tus hijos a prueba de Traumas”, “En una voz no hablada: cómo el cuerpo libera trauma y restaura el bienestar”....... La contribución original de Levine al campo de la psicoterapia corporal fue honrada en 2010 cuando recibió el premio a la vida por la Asociación de Psicoterapia Corporal (USABP) de los Estados Unidos. “El trauma se origina como una respuesta en el sistema nervioso y no se origina en un evento El trauma está en el sistema nervioso, no en el evento”.

DEB DANA
USA
INFORMACIÓN

DEB DANA

Deb Dana es médica clínica, consultora y autora especializada en traumas complejos. Su trabajo se centra en utilizar la lente de la teoría polivagal para comprender y resolver el impacto del trauma en nuestras vidas. El trabajo de Deb muestra cómo la comprensión de la teoría polivagal se aplica a las relaciones, la salud mental y el trauma, y ​​cómo podemos utilizar la comprensión de los principios organizativos de la teoría polivagal para cambiar la forma en que vivimos nuestra vida diaria. Deb tiene una carrera ocupada capacitando a terapeutas en todo el mundo sobre cómo incorporar un enfoque polivagal a su práctica clínica y trabaja con agencias y sistemas más grandes para explorar cómo incorporar una perspectiva polivagal. Es miembro fundador del Polyvagal Institute, consultora de Khiron Clinics y asesora de Unyte. Deb cree que todos nos beneficiamos cuando tenemos un conocimiento básico sobre cómo funciona el sistema nervioso y aprendemos cómo convertirnos en operadores activos de este sistema esencial. Seguir esta pasión le permite ofrecer talleres en asociación con grupos fuera del ámbito clínico y llevar la perspectiva de polivagal a las experiencias ordinarias y, a veces, extraordinarias de la vida diaria. Entre las publicaciones de Deb Dana destacan los siguientes libros: "La Teoría Polivagal en Terapia", "La Teoría Polivagal en Terapia: como unirse al ritmo de la regulación" y "Aplicaciones Clínicas de la Teoría Polivagal" (publicado juntamente con: Stephen Porges).

SONIA GOMES
BRASIL
INFORMACIÓN

SONIA GOMES

La Doctora Sônia Gomes tiene un doctorado en Psicología Clínica con experiencia en Sanación de Trauma mediante la Participación del Toque y el Movimiento en Terapias de Trauma. Actualmente ocupa un puesto como Docente Superior Internacional de Experimentación Somática® de la Somatic Experiencing International SEI; es la Directora Educativa de la Brazilian Association of Trauma Organization (ABT), miembro de la Junta del European Faculty Accreditation Committee celebrado en Amsterdam (EASE), Miembro de la Junta de IFAC - International Faculty Accreditation committees of SETI – EE. UU. Tiene una Maestría en Psicología Somática Integral del Dr. Raja Selvam, se graduó en la Escuela de Psicosíntesis del Dr. David Boadella, Certificado de décadas de práctica de Análisis de Movimiento del Maestro Hubert Godard, un título de Integración del Rolfing Estructural y Movimiento del Instituto Rolf, un Entrenamiento en Psicología pre-perinatal y varios postgraduados certificados por el Dr. Peter A. Levine, Dr. Stephen Porges y Dr. Bessel van der Kolk. La Dra. Gomes es la creadora de la técnica SOMA-Embodiment®, que aporta habilidades somáticas para aumentar la Encarnación, Regulación Emocional en Terapias de trauma. Somatic Experiencing®, es un método, desarrollado por Peter A. Levine, que ofrece un mapa clínico para acceder a los estados fisiológicos en los que la persona está “atrapada” en las respuestas de los estados de lucha, huida, congelación o colapso. Sonia enseña a los profesionales de la salud de todo el mundo sobre la regulación emocional y cómo eliminar el shock traumático del cuerpo para transformar y prevenir los síntomas del TEPT (Trastornos de estrés postraumático), heridas emocionales del adulto y / o heridas del desarrollo psicológico temprano. La Dra. Gomes vive en Salvador, Brasil y viaja para enseñar SE Advanced Level y SOMA-Embodiment training en seis continentes.

SUE CARTER
USA
INFORMACIÓN

SUE CARTER

Sue Carter estudió biología en Drury College en Springfield, Missouri. Completó un doctorado en Zoología en la Universidad de Arkansas en Fayetteville. Es bióloga y neurobióloga conductual. Es una experta reconocida internacionalmente en neuroendocrinología conductual. En 2014 fue nombrada directora del Instituto Kinsey y profesora de biología Rudy en la Universidad de Indiana. Carter es miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Es literalmente la persona que originalmente descubrió el importante papel de la oxitocina. Hace cuarenta años se embarcó en un viaje científico personal que unió su interés por la biología y la psicología, y ahora su trabajo ha sido citado en más de 25.000 artículos académicos. Recientemente, ha estado examinando el papel de estos neuropéptidos en trastornos psiquiátricos y neurológicos como el autismo y la depresión. Ella comparte en el episodio que está orgullosa de estar casada con el Dr. Stephen Porges, neuroendroconólogo que desarrolló la teoría polivagal tan popular en estos días entre los terapeutas informados de la neurobiología relacional.

ANA GÓMEZ
USA - COLOMBIA
INFORMACIÓN

ANA GÓMEZ

Ana M Gómez, es psicóloga, fundadora y directora del Instituto AGATE en los Estados Unidos y del Instituto Colombiano de Psicotrauma (ICP) en Colombia. Ana es psicoterapeuta con mas de 25 años de experiencia clínica, autora y conferencista internacional sobre el trabajo (especialmente con la terapia EMDR) con niños/as y adolescentes con traumas complejos y del desarrollo, así como heridas generacionales y disociación. Ha sido la presentadora principal e invitada en numerosas conferencias y talleres. Ha presentado sobre su trabajo en vivo en más de 70 ciudades de todo el mundo y virtualmente a mas de 40 países.

Ana es autora del libro EMDR Therapy and Adjunct Approaches with Children: Complex Trauma, Attachment and Dissociation el cual esta disponible en 8 idiomas y de múltiples capítulos y artículos sobre la disociación, el trauma complejo y generacional en niños/as.

Es autora de varios libros para niños y niñas como el Dark, Bad Day ... Go Away, A book for Children About Trauma and EMDR Therapy que ha sido traducido a cuatro idiomas. Ana recibió el Distinguished Service Award de la Play Therapy Association of Arizona y el Hope Award de la organización Sierra Tucson.

Ana ha desarrollado numerosos protocolos avanzados y programas de capacitación intensiva que incluyen el Protocolo EMDR-Caja de Arena y el Programa EMDR-Sistémico-Enfocado en el Vinculo para sanar el trauma intergeneracional y reparar el vínculo de apego entre padres e hijos.

 

STEPHEN PORGES
USA
INFORMACIÓN

STEPHEN PORGES

Científico Universitario Distinguido de la Universidad de Indiana, donde fundó y dirige el Consorcio de Investigación de Estrés Traumático. Es profesor de Psiquiatría en la Universidad de Carolina del Norte y profesor emérito de la Universidad de Illinois en Chicago y de la Universidad de Maryland. Desempeñó el cargo de Presidente de la Sociedad para la Investigación Psicofisiológica y de la Federación de Asociaciones de Ciencias del Cerebro y del Comportamiento, y recibió el Premio al desarrollo de la investigación científica del Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU. Ha publicado más de 300 artículos revisados por pares en varias disciplinas, incluyendo anestesiología, ingeniería biomédica, medicina de cuidados críticos, ergonomía, fisiología del ejercicio, gerontología, neurología, neurociencia, obstetricia, pediatría, psiquiatría, psicología, psicometría, medicina espacial y abuso de sustancias. En 1994, propuso la Teoría Polivagal, una teoría que vincula la evolución del sistema nervioso autónomo de los mamíferos al comportamiento social y enfatiza la importancia del estado fisiológico en la expresión de problemas de comportamiento y trastornos psiquiátricos. La teoría está llevando a tratamientos innovadores basados en la comprensión de los mecanismos que median los síntomas observados en varios trastornos del comportamiento, psiquiátricos y físicos. 

ANABEL GONZÁLEZ
ESPAÑA
INFORMACIÓN

ANABEL GONZÁLEZ

Anabel González es psiquiatra y psicoterapeuta, con formación en diversas orientaciones como terapia de grupo, sistémica, cognitivo-analítica y EMDR y terapias de trauma. Trabaja en el Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), coordinando el Programa de Trauma y Disociación, orientado a pacientes con traumatización grave. Desde hace años imparte formación sobre trastornos disociativos, trauma, apego y regulación emocional. Es entrenadora acreditada de terapia EMDR. Es doctora en medicina. Participa como profesora invitada en el Master en Psicoterapia EMDR de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y es tutora de doctorado en la UDC. A nivel de investigación, dirige varios proyectos en el campo del trauma y el tratamiento con EMDR de diversos trastornos. Ha publicado numerosos artículos sobre disociación, trauma y EMDR, y es autora/coautora de diversos libros orientados a profesionales y también de divulgación general. Sus publicaciones en el ámbito de la divulgación son No soy yo (sobre el trauma complejo, el apego y la disociación), Lo bueno de tener un mal día (orientado a la regulación emocional) y Las cicatrices no duelen (sobre la perspectiva del trauma y EMDR) (Ed. Planeta).

CRISTINA CORTÉS
ESPAÑA
INFORMACIÓN

CRISTINA CORTÉS

Psicóloga y psicoterapeuta. Codirectora del Centro de Psicología de la salud Vitaliza, en Pamplona. Centro sanitario privado especializado en trauma, apego y en psicología infantil. Colabora con instituciones de adopción y acogimiento familiar y diferentes departamentos de igualdad y familia de distintas comunidades autónomas. Formada en Desarrollo neurofuncional infantil, psicotraumatologia y apego infantil, en terapia EMDR, Sensoriomotor y Neurofeedback y mindfulness. Acreditada por EMDR Europa como Trainer EMDR niños y adolescentes y facilitadora y consultora. Acreditada por la BCI como terapeuta y formadora de neurofeedback. Cuenta con amplia experiencia docente, imparte formación, sobre trastornos de apego y cómo afecta el trauma al desarrollo evolutivo, tanto en organismos públicos como privados. Participa como profesora externa: en el Máster de Psicoterapia con EMDR de la UNED. Colabora en la de formación para profesionales del Máster oficial de Psicología Sanitaria de la Universidad de Navarra y en Máster de Salud Perinatal del Instituto Europeo de salud perinatal. y en El curso de avances en salud mental reproductiva y perinatal impartido por MARES y la Universidad de Zaragoza. Ha publicado artículos sobre desarrollo infantil y apego y El libro Mírame, siénteme. Estrategias para la reparación del apego en niños mediante EMDR, el Libro ilustrado ¿ Como puedo salir de aquí? guía infantil y familiar para explicar EMDR y el libro ilustrado Cuéntame cuando si anide en una tripa y si nací, donde se aborda el trauma de abandono. Dirige un proyecto de investigación sobre EMDR con niños que han sufrido abandono. Ha colaborado en varias investigaciones sobre trauma e infancia. Miembro de la Asociación Española de EMDR. Miembro del comité de C&A de EMDR Europa, participa desde 2010 en los encuentros semestrales como representante de EMDR España. Los encuentros tienen como objetivo desarrollar las adaptaciones necesarias para la implantación del modelo EMDR en niños y adolescentes. Colabora con el HAP (Ayuda Humanitaria en Psicologia) de EMDR España e Italia, en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Cuba, en la formación de psicólogos cubanos como terapeutas en el modelo EMDR. Miembro de la International Society for Neuronal Regulation (ISRN).

DOLORES MOSQUERA
ESPAÑA
INFORMACIÓN

DOLORES MOSQUERA

Dolores Mosquera, es psicóloga y psicoterapeuta, especializada en trastornos de la personalidad, trauma y disociación. Es la directora del Instituto para el Estudio del Trauma y los Trastornos de la Personalidad (INTRA-TP. Dolores cuenta con una amplia experiencia docente a nivel internacional. Ha publicado 16 libros y numerosos artículos sobre trastornos de la personalidad, trauma complejo, apego y disociación. Dolores ha recibido el premio David Servan-Schreiber por su contribución destacada en EMDR en el año 2017 y ha sido reconocida en el año 2018 por la ISSTD (International Society for the Study of Trauma and Dissociation) por su contribución en el campo del trauma y la disociación.

NATALIA SEIJO
ESPAÑA
INFORMACIÓN

NATALIA SEIJO

Natalia Seijo es psicóloga con especialidad en trauma, apego, disociación, trastornos  alimentarios y enfermedad somática. Directora del Centro de Psicoterapia y Trauma en Ferrol (A Coruña). Supervisora y facilitadora EMDR. Psicoterapeuta en diferentes abordajes en trauma somático.

Compagina el trabajo en terapia con pacientes, con su labor como ponente, nacional e internacional en congresos y talleres especializados en trauma complejo y trastornos alimentarios, trastornos psicosomáticos y el trabajo de defensas en psicoterapia. Co-directora del máster de Trastornos Alimentarios y Obesidad de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora colaboradora del máster de EMDR en el área de trastornos  psicosomáticos y alimentarios en la Universidad Nacional a Distancia (UNED)  

Es  Autora de los protocolos para los trastornos alimentarios y la distorsión de la imagen corporal en el abordaje EMDR. Autora de diferentes capítulos en libros y artículos en trastornos alimentarios y trauma complejo.

HÉLÈNE DELLUCCI
FRANCIA
INFORMACIÓN

HÉLÈNE DELLUCCI

Hélène Dellucci PhD es psicóloga, terapeuta familiar sistémica, formadora de EMDR Europa para adultos y consultora de EMDR Europa para niños / adolescentes. Trabaja en la práctica privada en Ginebra con personas con traumas complejos y sus familias. Enseña psicotraumatología compleja en la Universidad de Lorraine en Metz y en el Instituto Francés EMDR, así como en Bélgica y Luxemburgo. Imparte clases de psicotraumatología centrada en soluciones y contenidos sobre disociación y trauma transgeneracional en varios países europeos. Hélène ha desarrollado el Letters Protocol (2009, 2017a, 2019a) y la Gear Box Structure (2010, 2017b, 2019b), y varias herramientas de estabilización a nivel de relación (Delucci & Bertrand, 2016; Dellucci & Huntziker, 2016). Hélène es autora y coautora de varios artículos en el campo de la psicotraumatología.

PUEDE VER EL PROGRAMA DE LAS 2021 HACIENDO CLICK AQUÍ

PROMUEVEY ORGANIZA

PATROCINADORES

REDESSOCIALES

Síguenos en nuestras redes sociales:

COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LAS PALMAS