III JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATERAPIA: NUEVOS ENFOQUES PARA EL TRATAMIENTO DE LA SALUD MENTAL

El Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas (COPLP) apuesta nuevamente por la organización de las III Jornadas Internacionales de Traumaterapia.

El COPLP se ha convertido en un referente internacional de divulgación de las buenas prácticas en el abordaje del trauma psicológico. Durante las dos últimas celebraciones en 2021 y 2023 hemos llegado a más de 1.000 personas de diferentes ámbitos profesionales, con un objetivo común: avanzar en el bienestar de las personas a nivel mundial. El buen hacer del COPLP, lo coloca como referente mundial de la Traumaterapia, así lo han indicado diferentes medios de comunicación y de divulgación científica.

El objetivo de estas nuevas Jornadas, no es otro que seguir apostando por dar a conocer los nuevos descubrimientos de la neurociencia aplicada al bienestar de la sociedad y así mantener el cuidado de la salud mental en todas sus facetas y parcelas profesionales.

El abordaje de la psicoterapia desde la lente de la traumaterapia se convierte así, en una brújula esencial para la época actual. Vivimos en la mayor era de la historia moderna de visibilización de la salud en todas sus esferas, sin embargo, nuestra salud colectiva está cada vez más deteriorada. Hay un incremento elevado de patologías mentales, físicas y un aumento considerable de las adicciones.

Desde la Psicología, esto nos lleva a realizarnos preguntas que intentan dar respuesta a qué factores psicosociales están colaborando en este incremento de las diferentes patologías. Entendemos el bienestar psicológico, no solo desde lo individual, sino desde lo global. En todo el hemisferio occidental se han disparado los diagnósticos de salud mental en jóvenes, adultos y ancianos, así como, han aumentado las enfermedades autoinmunes, suicidios infantiles y consumo de psicofármacos.

Desde el enfoque de la traumaterapia, se invita a los diferentes profesionales a no fragmentar el sufrimiento humano, si no a mirarlo en su totalidad, no hay distinción entre la mente y el cuerpo.

La palabra trauma significa “herida”. Nos demos cuenta o no, son nuestras heridas las que vehiculizan nuestra manera de ver el mundo y a nosotros mismos.

Nuestras heridas de vida van a determinar nuestro sistema de afrontamiento ante dificultades vitales, nuestro comportamiento en sociedad, nuestros hábitos personales, incluso van a determinar nuestra psicofisiología cerebral y orgánica. De esta manera, el trauma no es lo que le pasa a una persona (el evento en sí mismo), sino lo que ocurre en su interior (la vivencia sobre dicho evento). El trauma hasta que no lo resolvamos nos ancla al pasado impidiéndonos estar en el presente, limitando así todo nuestro potencial. Y lo más importante, nos separa de nuestro cuerpo para evitar las sensaciones desagradables (para protegernos), que acaban manifestándose en enfermedades físicas o adicciones a largo plazo.

Estas III Jornadas pretenden ofrecer una mirada desde el presente, y un enfoque hacia el futuro, dando a conocer los últimos avances de la neurociencia para hacer un abordaje integral del tratamiento del sufrimiento humano. Expertos mundiales en la materia nos ofrecerán una mirada compasiva de la enfermedad mental, que permita su abordaje desde todas las disciplinas profesionales en el ámbito de la salud.

Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas queremos seguir estableciendo puentes de encuentro y crecimiento profesional, abogando por la intervención multidisciplinar; el enfoque terapéutico más actualizado posible en nuestro marco histórico actual, atendiendo así a todos los escenarios a nivel mundial.

El objetivo de estas Jornadas es resignificar la narrativa interna del sufrimiento de las personas, y convertirla en una narrativa integrada y coherente con lo que cada uno es, y lo más importante puede llegar a ser.

Como dijo el Doctor Frank Anderson en nuestras II Jornadas Internacionales: “Todos sufrimos traumas, y todos tenemos la capacidad de superarlos”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO

"*" señala los campos obligatorios

Seleccione la opción de suscribirse al mailing list del evento:

PROMUEVE Y ORGANIZA

PATROCINADORES

REDES SOCIALES

Síguenos en nuestras redes sociales:

COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LAS PALMAS

Utilizamos cookies para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web y analizar el tráfico.